El CONTENIDO EN LA WEB
eL contenido dentro de la web puede ser fiable o no?
esta es la gran pregunta que la gente se hace en referencia a todo lo que se puede encontrar en la red. Pero me pregunto esto es nuevo o ha existido desde siempre ? En el periodismo es igual desde los periodicos de papel hasta las emisoras de radio son todas fuentes que podrian ser constrastadas con diferentes opiniones, lo subjetivo del contenido ha existido siempre y seguira existiendo no hay nadie que este excento de esta contaminacion.
Pero lo interesante de la web, es que nos da la posibilidad de contrastar estas informaciones en un segundo, conseguimos contrastar informacion y contenidos sobre un mismo tema, general o especifico, relacionado con cualquier tema, suceso en cuestion.
En el caso del periodismo deportivo esta subjetividad del contenido es conocida por todos, el diario “marca” (www.marca.com) , el “as” (www.as.com) son periodicos de madrid, en los que se aprecia una preferencia por el equip o de la capital el madrid por su parte los periodicos catalanes como “el sport” (www.sport.es), “el mundo deportivo” (www.elmundodeportivo.es) tienen preferencia por el BArça, esto lo vemos reflejado en sus portadas, en el contenido de la pagina, ademas que en el diseño siempre tienden a colocar en los sitios importantes de la pagina lo que mas les convenga.
Los contenidos son cada vez mas adaptados a la velocidad y al tiempo de hoy, ya existe gracias a muchos softwares pero sobre todo el FLASH nos dan la posibilidad de incorporar el multimedia en cada noticia o evento que querramos divulgar en la red, si bien existen muchisimos softwares, lo que Flasch nos permite es hacerlo de una manera sencilla.
Hace unos años eran muy pocas las empresas o periodicos que incorporaban el multimedia en la red, esto nos permite tener otro tipo de interaccion con el usuario, la mayoria de las visitas realizan descarga de datos multimedia, esto nos deja un dato importante, que a medida que la tecnologia avanza en la multimedia, el periodismo escrito va perdiendo importancia, ya no se ven notas de dos paginas, o por ejemplo la clasica entrevista escrita en que se daba un dialogo dice1: bla bla bla; contesta 2: bla bla bla.
Esto es notorio en las Webs de periodismo sobre todo, dejando paso los articulos escritos a: IMPORTANTES TITULOS con descripciones del hecho agregando un HIPERVINCULO, para los que quieren profundizar sobre un tema en concreto.
Por lo que se podria decir que desde la piramide invertida, al hipertexto, pasando por el hipervinculo, o el tagging de gran relevancia en estos dias, o la transferencia de datos multimedia, van llevando a que la redaccion de los textos sean hechos para el consumo en la red. Perdiendo mucha riqueza la literatura dentro de los contenidos de la red.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.