Si hacemos una primera aproximación al término “interactividad” podríamos definirlo como la relación comunicativa que se establece entre una persona y cualquier sujeto-objeto. Así, podemos considerar interactivas desde las relaciones sociales hasta las relaciones con cualquier medio de comunicación (radio, televisión, Internet…).
Tal como apunta Meritxell Estebanell en su artículo “Interactividad e interacción”, Gianfranco Bettetini (1995) destaca que para que se produzca un proceso de interactividad, se deben cumplir las siguientes características:
De estos 3 requisitos, destacaría la pluridireccionalidad de la información para entender la interactividad como la acción de dar y recibir, dialogar y participar en cualquier medio.
De este modo, vemos cómo hoy en día los medios digitales son altamente interactivos ya que permiten una participación constante por parte del usuario, ya sea a través de la creación de blogs, comentando en foros, añadiendo información en la Wikipedia o simplemente compartiendo un link mediante Twitter.
Tal como apunta Meritxell Estebanell en su artículo “Interactividad e interacción”, Gianfranco Bettetini (1995) destaca que para que se produzca un proceso de interactividad, se deben cumplir las siguientes características:
- Pluridireccionalidad del deslizamiento de informaciones.
- Papel activo del usuario en la selección de las informaciones requeridas.
- Particular ritmo de la comunicación.
De estos 3 requisitos, destacaría la pluridireccionalidad de la información para entender la interactividad como la acción de dar y recibir, dialogar y participar en cualquier medio.
De este modo, vemos cómo hoy en día los medios digitales son altamente interactivos ya que permiten una participación constante por parte del usuario, ya sea a través de la creación de blogs, comentando en foros, añadiendo información en la Wikipedia o simplemente compartiendo un link mediante Twitter.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.