divendres, 5 de novembre del 2010

Información en Redes sociales

Haciendo referencia al post de Elisenda Massot en el que hablaba sobre el “periodismo participativo” y la importancia de comprobar la identidad y procedencia de las fuentes para poder considerar válida y verídica la información (http://analisimitjans2010.blogspot.com/2010/10/la-interactivitat-com-participacio.html), hablaré de un experimento que me ha parecido interesante:

Cinco periodistas franceses se encerraron en una granja durante 5 días –aislados del mundo y de cualquier medio tradicional de información- para analizar si las redes sociales ofrecían una representación legítima de la vida real, si la información vertida coincidía con la que ofrecían los medios tradicionales.

Para ello, sólo podían leer las actualizaciones de Facebook y Twitter que realizasen sus contactos, y tenían prohibido hacer click en los enlaces que éstos publicasen. Durante esos 5 días fueron escribiendo en un blog sus impresiones y algunas de las conclusiones a las que llegaron son las siguientes:

  • Mediante esas dos redes sociales puedes tener un acceso potencial a toda la información, pero no bastan para estar totalmente informado de la actualidad.
  • Los medios tradicionales son necesarios para estar informados, y las redes sociales son sus complementos.
  • La limitación de caracteres a la hora de postear es una ventaja porque los mensajes han de ir a lo esencial, y un inconveniente porque el contenido puede ser escaso.
  • En cuanto a las fuentes, lo importante es reunir un buen grupo de contactos fiables, ya que en Facebook y Twitter la calidad de la información depende de quienes contribuyen a esas redes.
  • Los medios tradicionales no tienen el monopolio exclusivo de la información. Por eso, es imprescindible la participación de los usuarios en la creación de los contenidos informativos.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.